

El Centro de Medicina Integral NAMASTÉ, los invita a vivir una experiencia diferente en servicios de Salud...
Visite nuestra

El Sistema Retículo-endotelial (SRE) o Sistema Fagocítico Mononuclear (SFM) es un tejido destinado a funciones de defensa y fagocitosis sobretodo, y este sistema el que se activa tras una administración de Autohemoterapia. El fundamento explicado en forma simple consiste en lo siguiente:
-
La sangre normalmente viaja por los vasos sanguíneos pero al ser extraída del cuerpo e inyectada en el músculo (lugar donde no debería estar normalmente) entra en contracto con las células del SFM quienes activan una señal de "alarma" por la posibilidad de la presencia de un agresor en el cuerpo.
-
Esta señal de alarma activa la producción, liberación y migración de las células del SFM (sobretodo macrófagos) quienes al llegar al sitio donde se inyectó la sangre generan un proceso de re-reconocimiento de las células sanguíneas allí presentes.
-
Este re-reconocimiento podría explicar porqué los tratamientos de autohemoterapia disminuyen los cuadros de hipersensibilidad (alergias) o inclusive los cuadros donde hay una autoagresión del sistema inmune, sin dejar de lado que la respuesta contra infecciones es mucho mejor.
AUTOHEMOTERAPIA
HISTORIA.-
-
En 1911 F. Ravaut registra: modo de tratamiento auto-hemoterapia: Auto (uno mismo) y Hemo (sangre) empleado en diversas enfermedades infecciosas, en particular en la fiebre tifoidea y en diversas dermatosis. Ravaut usa la auto-hemoterapia en ciertos casos de asma, urticaria y estados anafilácticos. (Diccionario enciclopédico de medicina, T.1 de L. Braier)
-
En 1941 el Dr. Leopoldo Cea, en el Diccionario de Términos y Expresiones Hematológicas, pág. 37, cita: auto hemoterapia, método de tratamiento que consiste en inyectar a un individuo cierta cantidad de sangre total (suero y glóbulos) tomada de este mismo individuo.
-
H. Dousset - Hemoterapia - Técnicas indispensables. Es útil en ciertos casos de desensibilizaciones - 1941
-
Stedman - Diccionario Médico - 25º edición - 1976 - Pág. 129 - Auto-hemotherapy - auto-hemoterapia - tratamiento de enfermedades mediante el retiro y re-inyección de la sangre del propio paciente.
-
1977 - Índice Clínico - Alain Blacove Belair - auto-hemoterapia - terapia de desensibilización no específica.
-
No obstante fue el profesor Jesse Teixeira el que probó que el Sistema Retículo Endotelial (leer más al respecto) era activado por la auto-hemoterapia, en su trabajo publicado y premiado en 1940 en la Revista Brasil - Quirúrgico, en el mes de marzo. Jesse Teixeira provocó la formación de una burbuja en el fémur de pacientes, con cantárida, una sustancia irritante. Hizo el conteo de macrófagos antes de la auto-hemoterapia, la cifra fue de 5%, Después de la auto-hemoterapia, la cifra subió a partir de la 1º hora, llegando después de 8 horas al 22%. Se mantuvo en 22% durante 5 días y finalmente declinó a 5% en el 7º día después de la aplicación.



Las células del SFM, provienen de una línea celular común y dependiendo donde se ubiquen ultimadamente, darán lugar a macrófagos (tejidos), células de Kupffer (Hígado), células mesangiales (Riñón), células de Langerhans (Piel), Microglia (Cerebro), macrófagos alveolares (Pulmón)
Actualmente la autohemoterapia se aplica sola (sólo sangre) o combinada con diversos tratamientos alternativos como por ejemplo ozono, o procaína (terapia neural). Sin embargo hay que tener mucho cuidado con quien aplicarse esta terapia y los criterios de aplicación de la misma, como lo señala el Dr. Martín Hernandez Guadarrama, médico hematólogo adscrito al Hospital General Regional número 110 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco (leer artículo del Dr.)
